aprendo.ai

La Estrategia Que Nadie Te Enseña: 10 Prompts para Negocios Pequeños

Para emprendedores: detecta riesgos ocultos y encuentra oportunidades reales con recursos limitados

El día a día operativo devora todo tu tiempo. Entre atender clientes, resolver urgencias, cobrar facturas y apagar incendios, las semanas se van volando. Al final del mes apenas tienes energía para revisar si quedaste en números negros o rojos.

Los indicadores financieros críticos que son la verdadera radiografía de tu negocio quedan olvidados en algún Excel que prometiste revisar "la próxima semana". No sabes si tus márgenes se están deteriorando, si dependes peligrosamente de pocos clientes, o si tienes suficiente liquidez para aguantar una mala racha.

Y pensar en crecimiento estratégico? Eso queda para "cuando las cosas se calmen". Pero las cosas nunca se calman cuando no tienes claridad sobre dónde estás parado realmente.

Estos prompts te ayudarán a darte una guía:

  • 3 prompts reactivos (diagnóstico/limpieza): Para identificar y resolver vulnerabilidades antes de que quiebren el negocio
  • 7 prompts proactivos (estrategia/crecimiento): Para competir inteligentemente y crecer con recursos limitados

Usa estos prompts cuando necesites pensar estratégicamente pero no tengas tiempo para teoría. Son frameworks prácticos para tomar mejores decisiones con los recursos que tienes ahora.

Modelo Recomendado: Dado que es necesario hacer análisis del negocio en diferentes áreas, principalmente de datos numéricos y además combinar con investigación de mercado + recomendaciones, el mejor modelo para cada prompt es el de razonamiento "o3" de ChatGPT (disponible en el plan Plus de 20 USD/mes). Como alternativa: Gemini 2.5 Pro, es también de razonamiento y está disponible gratis en Gemini.

1. Auditoría Financiera de Supervivencia

"Necesito que actúes como mi CFO externo y me hagas una auditoría financiera de supervivencia. Analiza mis finanzas actuales [proporciona datos: ingresos mensuales promedio, gastos fijos, gastos variables, cash flow, deudas] y identifica: 1) Cuántos meses podría sobrevivir mi negocio si perdiera el 50% de mis ingresos mañana, 2) Qué gastos son realmente críticos vs. los que son 'nice to have', 3) Si mis márgenes son saludables o estoy en zona peligrosa, 4) Señales de alerta específicas que debo monitorear semanalmente, 5) Tres acciones inmediatas para mejorar mi posición financiera. Sé brutalmente honesto sobre mi situación."

2. Análisis de Dependencias Peligrosas

"Evalúa mi negocio para identificar dependencias peligrosas que podrían quebrarme: 1) ¿Tengo demasiada concentración en pocos clientes? (si pierdo mis 2 clientes más grandes, ¿qué porcentaje de ingresos pierdo?), 2) ¿Dependo demasiado de un proveedor, plataforma o canal específico?, 3) ¿Hay personas clave cuya salida paralizaría mi operación?, 4) ¿Estoy demasiado expuesto a cambios en mi industria o mercado?, 5) Para cada dependencia peligrosa que identifiques, dame una estrategia específica de diversificación o contingencia que pueda implementar con mis recursos actuales. Prioriza por nivel de riesgo. Dime qué datos específicos necesitas para hacer este análisis."

3. Diagnóstico de Focos Rojos Operativos

"Actúa como consultor experto y hazme un diagnóstico completo de focos rojos en mi operación [describe tu negocio entre más detalle mejor]. Identifica: 1) Procesos críticos que dependen solo de mi conocimiento y que podrían colapsar si no estoy disponible, 2) Sistemas o herramientas obsoletas que me están limitando o creando vulnerabilidades, 3) Problemas de calidad o servicio que podrían dañar mi reputación, 4) Aspectos legales, fiscales o de compliance que podría estar descuidando, 5) Puntos donde la competencia podría atacarme más fácilmente. Para cada foco rojo, dame el nivel de urgencia y una solución práctica que pueda implementar sin gran inversión."

4. Mapeo Competitivo Inteligente

"Ayúdame a hacer un análisis competitivo estratégico de mi mercado [describe tu industria/nicho]. Quiero entender: 1) Quiénes son realmente mis competidores directos vs. indirectos, 2) En qué compiten ellos (precio, calidad, servicio, conveniencia) y dónde están sus debilidades, 3) Qué espacios del mercado están mal atendidos o ignorados, 4) Cómo puedo posicionarme para competir en términos diferentes a los que usan ellos, 5) Tres movimientos estratégicos específicos que me darían ventaja competitiva con mi tamaño y recursos actuales. Enfócate en ventajas que empresas grandes no puedan replicar fácilmente."

5. Estrategia de Posicionamiento Anti-Competencia

"Necesito una estrategia de posicionamiento que me permita competir sin entrar en guerra de precios. Mi negocio es [describe tu negocio] y mis competidores principales compiten en [describe cómo compiten]. Ayúdame a: 1) Identificar atributos únicos que puedo destacar donde la competencia no pueda seguirme, 2) Crear una propuesta de valor diferenciada que justifique precios premium, 3) Definir mi cliente ideal específico (no 'todos'), 4) Desarrollar un mensaje que me posicione como la única opción lógica para ese cliente, 5) Tres tácticas concretas para comunicar esta diferenciación sin gran presupuesto de marketing."

6. Framework de Optimización de Recursos

"Actúa como mi estratega de recursos y ayúdame a optimizar el uso de mi tiempo, dinero y energía. Tengo [describe tus recursos actuales: tiempo disponible, presupuesto, equipo]. Analiza: 1) Dónde estoy invirtiendo recursos que no generan ROI claro, 2) Cuáles son las 3 actividades que más impacto tienen en mi negocio vs. las que más tiempo me consumen, 3) Qué puedo dejar de hacer, automatizar o delegar, 4) Dónde debería concentrar mis recursos limitados para máximo impacto en los próximos 3-6 meses, 5) Un sistema simple para evaluar futuras decisiones de inversión de tiempo/dinero. Dame prioridades específicas y números claros."

7. Estrategia de Pricing Anti-Commodity

"Mi industria tiende a competir por precio y necesito salir de esa dinámica. Mi servicio/producto es [describe lo que ofreces] y actualmente cobro [precio actual]. Ayúdame a: 1) Identificar elementos de valor que mis clientes reciben pero que no estoy comunicando o cobrando, 2) Crear packages o niveles de servicio que justifiquen precios más altos, 3) Desarrollar argumentos específicos para justificar mis precios ante objeciones, 4) Identificar segmentos de clientes dispuestos a pagar premium por valor superior, 5) Una estrategia para incrementar precios gradualmente sin perder clientes actuales. Quiero cobrar por valor entregado, no por tiempo invertido."

8. Estrategias de Partnership Multiplicadoras

"Necesito multiplicar mi alcance y capacidades a través de partnerships estratégicos. Mi negocio es [describe tu negocio] y mi mercado objetivo es [describe tus clientes]. Identifica: 1) Tipos de negocios complementarios (no competidores) que atienden a mi mismo cliente ideal, 2) Qué valor específico puedo ofrecer a esos potenciales partners, 3) Estructuras de partnership ganar-ganar (referidos, cross-promotion, bundles, etc.), 4) Cómo acercarme a partners potenciales con una propuesta irresistible, 5) Métricas para evaluar el éxito de estas alianzas. Quiero partnerships que generen resultados medibles, no solo 'networking'."

9. Automatización Estratégica para Liberación de Tiempo

"Necesito automatizar inteligentemente para liberar tiempo para estrategia. Actualmente paso la mayoría de mi tiempo en [describe tus actividades principales]. Ayúdame a: 1) Identificar procesos repetitivos que puedo automatizar con herramientas de bajo costo, 2) Priorizar automatizaciones por impacto (tiempo ahorrado vs. costo de implementación), 3) Herramientas específicas y configuraciones para automatizar [lista 3-5 tareas específicas que haces frecuentemente], 4) Procesos que NO debo automatizar porque requieren toque humano para mantener ventaja competitiva, 5) Un plan de implementación gradual que no interrumpa operaciones actuales. Quiero automation que realmente libere tiempo, no que cree más complejidad."

10. Análisis de Oportunidades Ocultas en Tu Mercado

"Ayúdame a identificar oportunidades de negocio que otros están pasando por alto en mi industria [describe tu industria/mercado]. Analiza: 1) Segmentos de clientes mal atendidos o ignorados por competidores grandes, 2) Problemas emergentes en mi industria que aún no tienen soluciones establecidas, 3) Tendencias o cambios del mercado que crean nuevas necesidades, 4) Servicios complementarios que podría ofrecer a mis clientes actuales, 5) Nichos ultra-específicos donde podría dominar completamente. Para cada oportunidad, evalúa: viabilidad con mis recursos actuales, potential de ingresos, nivel de competencia, y tiempo de implementación. Quiero oportunidades reales, no fantasías."